La raza Ibérica
El principal motivo de un producto único
Si hay un protagonista en esta historia, el “culpable” de todo lo que hemos creado, ese es el cerdo ibérico. Es el que está detrás de todos nuestros Jamones, Paletas y Embutidos Ibéricos.
No se puede hablar de Ibéricos sin hablar de este animal. Por eso merece un capítulo aparte.
Como su propio nombre indica, el cerdo nace y se cría en la Península Ibérica. Su producción es exclusiva en España y Portugal, pero, ¡No todas las regiones tienen la suerte de contar con estos ejemplares!
En España, tan sólo Andalucía, Extremadura y Castilla y León crían en sus dehesas al verdadero cerdo ibérico. Por eso, el Jamón Ibérico es un producto tan arraigado a nuestro país, a nuestras costumbres y es ya uno de los alimentos por excelencia de nuestra gastronomía.
Y, ¿Por qué un producto tan exquisito, es tan exclusivo?
Aunque hoy en día el Jamón Ibérico está al alcance de casi todos, aún sigue considerándose un producto exclusivo. Y es que, esta exclusividad viene dada precisamente por la propia raza.
En España existen unos 4.000.000 ejemplares, y de ellos solo unos 600.000 se alimentan de bellota. Parecen muchos, pero, ¡600.000 ejemplares no son nada comparado con la cantidad de paladares que hay dispuestos a catar este manjar!
No vamos a entrar en detalles del Jamón Ibérico, a estas alturas seguro que ya lo sabes y, si no, siempre será mejor probarlo que leerlo, ¿No?
Además, sus matices varían en función de la pureza, la alimentación y el lugar de cría:
Cerdos de Bellota: El que tiene toda la dehesa a sus pies. Pasta libremente y le encanta andar y recorrer varios kilómetros para comer bellota durante la Montanera. Es fuerte y robusto, por eso consigue que su grasa se infiltre y de como resultado ese sabor tan intenso.
Cerdos de cebo de campo: los primos hermanos de los cerdos de bellota. Caminan a sus anchas por el campo, pero lo hacen fuera de la época de Montanera, así que se alimentan con piensos y cereales.
Cerdos de cebo: los ejemplares más “caseros”. Se crían en naves y granjas y, al igual que los cerdos de cebo de campo, también se alimentan de piensos, cereales y leguminosas.
Ahora bien, no todos los anteriores son de pura raza: Los 100% ibéricos son los que proceden de padre y madre 100% raza ibérica; 75% ibérico hace referencia a madre 100% ibérica y padre 50%; raza ibérica; los cerdos 50% ibéricos provienen de madre 100% ibérica y padre de raza Duroc.
Jamón 100% ibérico de bellota
Jamón ibérico de bellota
Jamón de cebo de campo
Jamón de cebo
FINCA VALLE FERREIROS
Nuestros cerdos crecen en libertad con una alimentación natural.
¡Te damos la bienvenida a las dehesas del Alentejo, en Portugal!
Aquí se encuentra nuestra finca Valle Ferreiros, que es parte de nuestra esencia, y donde criamos la raza Alentejana.
Imagínate… Una dehesa de más de 500 hectáreas ¿Alcanzas a imaginar cuánto es? Todo ese espacio para nuestros cerdos de Raza Alentejana… solo pueden dar como resultado un producto sublime!
En este caso, no buscamos el engorde de los cerdos, sino que fortalezcan sus músculos y huesos para que aprovechen mejor la montanera. Cuanto más fuertes y sanos, más km recorrerán en busca de bellota y, cuanta más bellota, ¡más sabor intenso en cada pieza!
Y así es como, bajo las encinas y alcornoques de nuestra Finca Valle Ferreiros, nuestros amigos de 4 patas caminan, y caminan, y caminan, buscando siempre su alimento favorito, la bellota.
Los cerdos de “La Realeza”. Así podríamos llamarlos, pues son considerados una de las razas más puras que existen en la Península Ibérica.
Son descendientes directos del Jabalí del Sur (o del Sus Mediterraneus, si nos ponemos más técnicos).
Pero, ¿Qué hace tan especial a esta raza?
Pues digamos que tienen una buena genética. Es robusto y tiene gran capacidad de almacenar grasa intramuscular (la responsable de la infiltración del jamón).
No tiene ningún cruce con otras razas y se adapta de maravilla a la vida en libertad. Con toda la dehesa del Alentejo a su alcance, ¡No nos extraña que le encante pasear!
Actualmente, el libro genealógico del cerdo Alentejano, tiene inscritos únicamente 9.000 reproductores, y en Julián Martín tenemos la suerte de contar con algunos de ellos.