Logo Julián Martín Dorado

Carrilleras ibéricas: el cerdo ibérico da la cara

carrilleras de cerdo

Las carrilleras ibéricas son uno de los productos menos convencionales del cerdo ibérico. A su baja difusión ayudan tanto su textura, poco consistente, como el pequeño tamaño de la pieza. Sin embargo, correctamente preparadas, esta carne ibérica tiene un papel relevante dentro de la cocina tradicional española.

¿Qué es la carrillera ibérica?

La carrillera de un cerdo corresponde con los músculos maseteros de la mandíbula, es decir, aquellos que se encargan de accionar el movimiento de la boca. Se encuentran insertos en ambos maxilares. En el cerdo ibérico es una pieza pequeña, de unos ciento cincuenta gramos de peso. Tiene una consistencia gelatinosa por su alto contenido en colágeno, por lo que no presenta un aspecto típicamente cárnico.

¿Cómo preparar las carrilleras?

Debido a su composición rica en colágeno, las carrilleras ibéricas admiten cocciones lentas, del tipo guisado, aunque pueden cocinarse directamente a las brasas. Los guisos favorecen el desarrollo de la carne, de forma que adquiera una composición más estructurada y más agradable al paladar.

Las carrilleras han de sellarse, es decir, se deben de freir a fuego muy fuerte con poco aceite o a la plancha antes de ser cocinadas para que no pierdan sus jugos. Posteriormente, se han de manipular con cuidado y en frío para que no se rompan. Finalmente, se les puede añadir su salsa.

Por su textura y sabor, las carrilleras ibéricas admiten salsas dulces, como aquellas que tienen base en vino, en frutos como la ciruela o en miel. Por supuesto, se pueden condimentar con especies mediterráneas como el romero y el tomillo, al igual que casi todas las carnes ibéricas. Dependiendo de su preparación, maridan con vinos crianza o reserva y con cervezas tipo trapista y de alta fermentación.

Las carrilleras ibéricas merecen una oportunidad en la mesa, dadas su ternura y su jugosidad capaces de convencer al mejor gourmet.

Imagen de portada: https://www.flickr.com/photos/93217673@N06/14325174023

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

En la producción de jamón y embutidos, la raza del animal desempeña un papel fundamental. Existen variedades más allá del ibérico, y cada una presenta unas características físicas y genéticas distintivas que influyen

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

España siempre ha sido considerado como uno de los países con mejor gastronomía, y eso es debido a sus grandes productos. Muchos destacan, pero sin duda, el más reclamado es el jamón ibérico.

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Viajar es una de esas actividades que nos enriquecen, tanto a nivel cultural, como a nivel mental. Nos cambia la forma de ver las cosas y nos permite conocer un  montón de cosas

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Nadie es perfecto. De eso no hay duda. Y, el jamón ibérico, no iba a ser para menos. Sí, aunque cueste creerlo, nuestro Rey de la gastronomía también tiene sus “defectillos” e imperfecciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.