Logo Julián Martín Dorado

Cómo reconocer un buen Jamón Ibérico de Bellota de un vistazo

Pack Piscina

Si el Jamón Ibérico de Bellota es Julián Martín ya tienes mucho adelantado, puesto que todos nuestros Jamones Ibéricos son adecuadamente etiquetados en función de su categoría y calidad como puedes ver en la imagen. Aunque si el Jamón te ha llegado en un lote o es un regalo, sí tendrás que tener unos conocimientos mínimos para comprobar su calidad. Lo primero es que cada Jamón Ibérico es único. Es el fruto de un animal diferente al resto por lo que hay sutiles diferencias entre ellos. Pero desde aquí te vamos a ofrecer varios consejos generales para que no te den nunca Gato serrano por Liebre ibérica 😉

El primero es obvio, vigila el etiquetado (a primeros de año empezarán a comercializarse jamones que ya estarán sometidos a la nueva norma del ibérico por lo que muy pronto os ofreceremos un post con todo lo que debéis conocer sobre la misma y las novedades del etiquetado) y comprueba que lo que indica es coherente con todos estos consejos que te vamos a dar.

La pezuña negra no siempre sirve: No todas las variedades del tronco ibérico son negras, las hay castañas, manchadas, o coloradas, por lo que la pata sea negra no es una garantía 100% de que el jamón sea ibérico ¡¡¡Vigila además que las pezuñas no estén pintadas o chamuscadas para que sean negras!!!

El cerdo ibérico es un animal de figura estilizada por lo que sus jamones son estrechos, nunca gordos, y la caña es larga y fina. Las patas gordas con la maza redondeada no suelen pertenecer a Cerdos Ibéricos de Bellota.

Mira el corte del “cuero del Jamón”: prácticamente todos los jamones ibéricos presentan el tradicional corte en “V”. Si no lo tiene, desconfía.

Corte en V y grasa dorada
Jamón Ibérico de Bellota Julián Martín: corte en V y grasa dorada

El Jamón Ibérico de Bellota contiene casi un 60% de ácido oleico en la composición de sus grasas, por lo que a temperatura ambiente su grasa debe ser muy blanda. Así que coge la parte cubierta de grasa del jamón y apriétala con el pulgar. Si el jamón es de Bellota dejarás sin esfuerzo una marca profunda en la grasa que desaparecerá si frotas la zona otra vez.

Si la grasa del jamón no es dorada sino muy blanquecina, es posible que el jamón esté poco curado. El color dorado en la grasa del Jamón Ibérico de Bellota es un signo de maduración lenta y tradicional.

Hemos querido daros unas claves sencillas y muy concretas para que estos consejos os sean de la mayor utilidad. Especialmente en estas fechas!!!

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

En la producción de jamón y embutidos, la raza del animal desempeña un papel fundamental. Existen variedades más allá del ibérico, y cada una presenta unas características físicas y genéticas distintivas que influyen

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

España siempre ha sido considerado como uno de los países con mejor gastronomía, y eso es debido a sus grandes productos. Muchos destacan, pero sin duda, el más reclamado es el jamón ibérico.

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Viajar es una de esas actividades que nos enriquecen, tanto a nivel cultural, como a nivel mental. Nos cambia la forma de ver las cosas y nos permite conocer un  montón de cosas

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Nadie es perfecto. De eso no hay duda. Y, el jamón ibérico, no iba a ser para menos. Sí, aunque cueste creerlo, nuestro Rey de la gastronomía también tiene sus “defectillos” e imperfecciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.