La flor de la Candela

Flor de candela

Muchas flores han servido de inspiración para dar lugar a los más bellos poemas o canciones. En Julián Martín, si hay una flor que nos inspira, esa es la flor de la Candela. Una diminuta flor amarilla que engalana las encinas en primavera y que sin ella el fruto estrella de la dehesa, no podría existir.

La Candela es una flor que diferencia a la encina de los demás árboles de la especie quercus. Su correcto proceso de crecimiento es determinante a la hora de dar su fruto, la bellota, base de la alimentación del cerdo ibérico.

Mucha gente no sabe que el periodo de desarrollo de esta flor es  fundamental para controlar el crecimiento y maduración de las bellotas, por lo que son, sin lugar a duda, la mejor referencia para saber si la encina dará frutos de calidad y en abundancia.

Crecimiento y maduración

La Candela, florece a partir de marzo o abril en función de las temperaturas. Una característica que la hace tan particular es su color dorado, el cual genera un impacto visual que hace que la dehesa se llene de tonos amarillentos. Su aparición marca el inicio de crecimiento de las bellotas

A medida que pasan los meses, las hojas se secan y se van oscureciendo, hasta que llega el otoño y con él esos tonos marrones y ocres tan característicos de esta época del año.

Será el mes de octubre, el momento de maduración óptimo de las bellotas, que acabarán en el suelo de la dehesa, listas para que sus comensales, los cerdos ibéricos, cuenten con el alimento necesario durante la montanera.

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.