La Presa Ibérica: la jugosidad en estado puro

Pluma ibérica

El primer corte del cerdo del que os queremos hablar en #MásAlláDeLosEmbutidos es la presa ibérica. A pesar de no ser una pieza muy conocida, es una de las mejores carnes del cerdo, pues es muy jugosa y sabrosa, debido a la cantidad de grasa que tiene infiltrada entre las fibras musculares. Tiene diversas denominaciones a lo largo de la península, por ello que muchos la conozcáis como macilla o bola.

Situada entre el cabecero del lomo y la cara interna de la paletilla, la presa ibérica constituye lo que podríamos dar en llamar el hombro del cerdo ibérico.

Su forma es ovalada y es muy característico el hecho de que una de sus partes es prácticamente plana. Para filetear la pieza podemos tomar como referencia este lado plano y a partir de aquí cortar la carne en el sentido contrario de las fibras.

Además de resultar un manjar por su jugosidad en las opciones que proponemos a continuación, la presa ibérica también constituye un corte muy codiciado para realizar embutidos. Con esta pieza, por ejemplo, se elabora el lomito, una delicia de la que se puede dar buena cuenta tras unos dos meses de curación.

¿Cómo preparar la presa ibérica?

La presa ibérica es muy fácil de preparar, ya que su alto contenido en vetas de grasa insaturada garantiza un plato muy sabroso, que hará las delicias de todos los comensales.

Es una carne ibérica que ofrece un resultado más que satisfactorio asada o a la plancha, pero quizá como mejor se disfruta es hecha al punto en la parrilla o en barbacoa, siempre cuidándose de las altas temperaturas.

Una forma distinta de preparar la presa ibérica es realizar con ella un carpaccio. La pieza se puede cortar en finas lonchas, listas para comer solas directamente con un poco de sal gorda, o bien aliñarlas al gusto, por ejemplo con aceite, limón y especias.

Esperamos que este artículo haya sido de vuestro interés y que a partir de ahora la presa  ibérica sea una opción a tener en cuenta siempre que se quiera cocinar o saborear una deliciosa carne ibérica.

¡Qué aproveche!

Foto Header:
Fuente: https://www.flickr.com
Nombre del autor de la imagen: ©Javier Lastras
https://goo.gl/KL2CBP

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.