Logo Julián Martín Dorado

Lo que el Secreto Ibérico esconde

cerdos ibéricos de donde proviene el secreto

Aunque algunos cortes de cerdo ibérico copan el mercado tradicional, recientemente han empezado a conocerse otras piezas. La más reconocida de éstas, quizá sea el secreto ibérico, a la que hoy le dedicamos la segunda entrega dentro de nuestra sección #MasAlláDeLosEmbutidos.

El secreto ibérico corresponde con el músculo latissimo del dorso que se inserta entre la paleta y la panceta. Es una pieza irregular, de escaso atractivo visual; sin embargo, se considera un corte muy jugoso por su entreverado de grasa. Estas inserciones le confieren un aspecto muy claro a sus fibras musculares. No debe confundirse con el falso secreto o engaño, una pieza más oscura que se encuentra en la papada del cerdo y que es menos suave al paladar.

De cada cerdo ibérico se pueden extraer solo 700 gramos y para alcanzar el músculo, primero hay que librarlo de la cobertura externa de tocino. Esto dificulta obtener una pieza limpia, aunque su popularización ha hecho que pueda encontrarse con bastante facilidad.

Preparación y presentación

El secreto de esta carne ibérica y permitidnos el “juego de palabras”,  es que debe cortarse en tiras prismáticas, igual de estrechas que la anchura de la pieza, siguiendo las vetas de abanico del músculo. Posteriormente, se cocina a la plancha o a la brasa. Debe dejarse muy poco tiempo, Al sellarlo el tiempo debe repartirse entre las cuatro caras de la tira. Por su alto contenido en grasa, si se preparara de otra forma, se correría el riesgo de que no se desgrasara lo suficiente, o bien que sus propiedades organolépticas se perdieran.

Su textura es muy suave y tiende a desfibrarse en la boca. Por la sencillez de su cocción, conviene acompañar el secreto ibérico con verduras a la plancha, purés o aliñarlo con picantes suaves o especias. Marida fácilmente con vinos tintos, crianza o jóvenes, claros y con cervezas de malta con mucho cuerpo.

El secreto ha entrado con fuerza en el mercado. Es una pieza suave y con un gran sabor. Y desde aquí os invitamos a descubrir sus misterios.

¡Qué aproveche!

Foto de portada: https://www.directoalpaladar.com/tapas-y-pinchos/pinchos-de-secreto-iberico-al-caramelo-receta

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

En la producción de jamón y embutidos, la raza del animal desempeña un papel fundamental. Existen variedades más allá del ibérico, y cada una presenta unas características físicas y genéticas distintivas que influyen

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

España siempre ha sido considerado como uno de los países con mejor gastronomía, y eso es debido a sus grandes productos. Muchos destacan, pero sin duda, el más reclamado es el jamón ibérico.

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Viajar es una de esas actividades que nos enriquecen, tanto a nivel cultural, como a nivel mental. Nos cambia la forma de ver las cosas y nos permite conocer un  montón de cosas

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Nadie es perfecto. De eso no hay duda. Y, el jamón ibérico, no iba a ser para menos. Sí, aunque cueste creerlo, nuestro Rey de la gastronomía también tiene sus “defectillos” e imperfecciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.