Bellota sí, pero no todas valen en la dehesa

Cerdo ibérico en dehesa comiendo bellotas

Un error común entre mucha gente es pensar que todas las bellotas son igual de buenas para la alimentación del cerdo y desde aquí os informamos de que nada más lejos de la realidad.

El cerdo ibérico se tiene que alimentar de un determinado tipo de bellota que le permita mantener el equilibrio entre la grasa y otros componentes, todos ellos piezas fundamentales para conseguir un jamón que sea sabroso, meloso y con el aporte nutritivo preciso. En este post presentaremos los tipos de bellotas que existen y cuáles son las más adecuada para este animal.

Tipos de bellotas

La bellota es un fruto que pertenece a árboles de la especie quercus, propios de los climas mediterráneos, entre los que se encuentran las encinas, los robles, los alcornoques y los quejigos.

En el caso de la encina, ésta a su vez se puede dividir en dos subespecies: la  rotundifolia y la ilex. Ambas dan bellotas, pero su sabor y morfología son diferentes en cada caso.

El cerdo ibérico se cría en zonas de dehesa que, en el caso de la Península Ibérica, están en la zona oeste, donde abunda la subespecie rotundifolia. La bellota en este caso es amarga y tiene una morfología más alargada. A partir de octubre o noviembre madura y es la más consumida por el animal.

Los cerdos prefieren una bellota dulce, como la del quejigo, que es la más temprana en caer. También consumen con normalidad la bellota que procede del alcornoque, más amarga y que madura a partir de septiembre. Pero la que definitivamente no está entre su preferidas es la del roble.

La cría de un cerdo ibérico tiene que ser lo más natural posible porque esa es la forma de conseguir un producto de calidad y una de las premisas en Julián Martín. En zonas como la dehesa de Salamanca se dan las condiciones naturales óptimas para que el animal se alimente de lo que necesita durante el periodo de montanera, de ahí que desde nuestra marca podamos asegurar que  la alimentación de nuestros cerdos es sin lugar a dudas la más adecuada, natural y con las mejores bellotas o por lo menos las que mejor se ajustan a sus preferencias.

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.