La cultura del tapeo: disfruta del Jamón Julián Martín en estos restaurantes

La Cultura del Tapeo

En verano, una de las mejores formas de disfrutar de la gastronomía española, es sumergirse en la cultura del tapeo.

El tapeo, irse de tapas, ir al pincho… Se suele llamar de diferentes formas según el lugar. 

Es una tradición muy arraigada en España, que consiste en disfrutar de pequeñas porciones de comida, acompañada de una bebida refrescante.

¿Lo mejor de irse de tapas en esta época? Las terrazas.

Disfrutar de la buena gastronomía al fresco de una terraza no tiene precio. Y más si estás en buena compañía o en un lugar emblemático con buenas vistas.

Historia y origen del tapeo

Como ya hemos mencionado, la cultura del tapeo tiene sus raíces en la rica historia culinaria de España.

Nos remontamos a los tiempos antiguos, cuando los comerciantes y viajeros hacían paradas en las tabernas para descansar y reponer energías.

Las tabernas servían pequeñas porciones de comida, generalmente sobre una rebanada de pan o cubriendo una bebida, para evitar que el polvo o los insectos llegaran a los vasos.

Este gesto de cubrir o “tapar” las bebidas fue el inicio de lo que hoy conocemos como tapeo.

El origen del tapeo

Las tapas, en un inicio, nacen como una comida humilde, un mero acompañamiento de la bebida. Pero, con el tiempo, esto evolucionó y se convirtió en una forma popular de socializar y disfrutar de la gastronomía española.

Se comenzaron a servir una variedad de tapas, desde embutidos y quesos, hasta platos más elaborados, permitiendo a los comensales probar diferentes sabores en una sola visita.

El tapeo se convirtió en una experiencia de compartir y disfrutar en compañía, tanto en bares, como en terrazas y tabernas.

La historia del tapeo

Uno de los primeros testimonios escritos que evidencian la existencia de las tapas, proviene de Nicolás Rivero, en 1903, un viajero apasionado de la gastronomía (lo que hoy conocemos como foodie), además de periodista y director de un periódico cubano.

Rivero disfrutaba de escribir sobre sus experiencias culinarias. Durante una visita a Sevilla, llegó a la venta Eritaña, donde quedó fascinado al probar los “Chatos con tapaera”, que no eran otra cosa que finas láminas de salchichón y jamón.

Un año después, plasmó esta experiencia en su libro, “Recuerdos de viaje”. Este relato escrito demuestra que las tapas surgieron con el propósito de deleitar a paladares curiosos y más exigentes que los de las tabernas en épocas pasadas.

En realidad, la venta Eritaña a la que hace referencia, era una casa con jardines, un lugar distinguido donde se servía una oferta culinaria a la altura de sus comensales, y, precisamente, las tapas destacaban como una de sus especialidades.

¿El origen de la tapa, vinculado con el Jamón Ibérico?

Sin duda, el jamón ibérico ocupa un lugar destacado en la cultura del tapeo en España.

Es una de los aperitivos más demandados y consumidos durante estas sesiones de picoteo con amigos o familiares, además de convertirse en un símbolo de la excelencia culinaria en nuestro país.

Su presencia en los bares y restaurantes resalta la importancia de este producto y su vínculo estreno con nuestra cultura gastronómica.

Ahora bien, ya hemos mencionado antes, que la expresión “tapa” proviene del gesto de tapar la bebida con una rebanada de pan, con el objetivo de evitar que el polvo entrara en su interior.

Pero, ¿Conoces la historia completa?

Si no la conoces, te adelantamos que tiene mucho que ver con nuestro querido Jamón Ibérico.

origen de la palabra tapa

Aunque no hay evidencia documentada, existe una historia que afirma que el origen de las tapas se remonta a Cádiz, durante una visita del Rey Alfonso XIII a esta ciudad andaluza.

Según la leyenda, el marca hizo una parada en el Ventorrillo del Chato, una venta que aún se encuentra en funcionamiento.

Al pedir una copa de vino de Jerez, el Rey Alfonso XIII se vio amenazado por las molestas moscas que intentaban posarse en su bebida. Para evitar esto, un camarero tuvo la ingeniosa idea de cubrir su vaso con una loncha de jamón.

Cuando el monarca se dispuso a dar un sorbo, el camarero le explicó:

“Le he puesto una tapa para evitar que las moscas entren en la copa”

Al Rey le gustó tanto esta invención, que pidió otra ronda de Jerez, pero esta vez con la “tapa”, y de esta manera se popularizó esta idea.

No sabemos si es verdad o no pero, a nosotros, nos encanta creer que algo tan español como el tapeo tiene una vinculación directa con el producto estrella de nuestra tierra!

Tapea por España en busca del Jamón Julián Martín

Ahora que ya conoces la historia y el origen de esta popular costumbre, te invitamos a visitar algunos de los restaurantes donde poder llevar tu “tapeo” al siguiente nivel y disfrutar de nuestro Jamón Ibérico Julián Martín.

Tria Restaurante Cuatro Torres, en Madrid

Tría Restaurante Cuatro Torres

Ubicado en una privilegiada zona de Madrid, a los pies de las Cuatro Torres, el Restaurante Tria es un espacio contemporáneo que mezcla sabores tradicionales con la esencia del Mediterráneo y la cocina asiática.

Paellas, carnes, pescados y mariscos, toda una variedad de platos, a un precio de lo más económico, que no te dejarán indiferente.

Y, si lo que buscas es Jamón Ibérico, en este espacio puedes disfrutar nada más y nada menos que de nuestro Rey de Reyes: Jamón de Bellota 100% Ibérico.

Asador Las Esparteras, en Toledo

En Casarrubios del Monte se encuentra este Asador que cuenta con un sol de la Guía Repsol 2022.

Asador Las Esparteras ofrece tanto una carta con variedad de platos, como una carta de barra, donde poder disfrutar de esas tapas que tanto nos gustan y del buen jamón ibérico.

También tienen una amplia bodega con una excelente selección de vinos nacionales e internacionales, ¡perfectos para acompañar tu tapa de jamón Julián Martín!

Restaurante Ferreiro, en Madrid

¿Quieres cocina asturiana en pleno centro de Madrid? Entonces sin duda te recomendamos el Restaurante Ferreiro.

Carnes, pescados del norte, productos caseros de la huerta… sin olvidarnos de unas buenas raciones de Jamón Ibérico, Chorizo cular o quesos manchegos.

¡Todo un espectáculo para los sentidos!

Restaurante El Pescador, en Puerto de la Cruz

Para todos los isleños o los que vayáis de visita este verano, el Restaurante El Pescador es una parada obligatoria si queréis disfrutar de nuestro Jamón Ibérico.

Es una casona tradicional situada en Puerto de la Cruz, en Santa Cruz de Tenerife. Allí, además de encontrar nuestro Jamón Ibérico, también podrás disfrutar de la deliciosa comida canaria, marisco y pescado fresco, en un bonito patio rodeado de más de 500 fotografías que cuentan la historia de la ciudad.

El Cenador Grill, en Puerto Rico de Gran Canaria

Seguimos de ruta por las Islas, esta vez en Las Palmas, concretamente en Puerto Rico de Gran Canaria.

Hablamos de El Cenador Grill, un restaurante de cocina canaria, gallega y española.

Entre sus platos estrella, destacan las carnes curadas, los pescados frescos de la costa gallega y, como no, nuestro Jamón Ibérico.

Restaurante As de Oros, en Orihuela

De las Islas, volamos a la península, esta vez a Orihuela, un municipio de la provincia de Alicante.

El Restaurante As de Oros tiene una gran oferta gastronómica, destacando sus tapas de gran calidad, entre las que se encuentran el Jamón Ibérico Julián Martín.

Durante toda la semana preparan platos del día diferentes para comer “bueno, bonito y barato”

¡Te animamos a que pases por allí este verano!

Estos son solo algunos de los lugares donde puedes disfrutar de nuestro Jamón, si quieres conocer alguno más, ¡No dudes en preguntarnos!

Ya sea en un bar, una terraza o una taberna, el tapeo nos invita a saborear una variedad de sabores, incluyendo el jamón ibérico, mientras compartimos momentos especiales en buena compañía.

Y tú, ¿practicas el tapeo?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.