Logo Julián Martín Dorado

Menos carne y de mejor calidad: así es el movimiento “Slow Meat”

carne de cerdo de calidad

El movimiento Slow Meat, nace de la fundación Slow Food, fundada en 1989 para asegurar que todo el mundo tenga acceso a una alimentación buena, limpia y justa.

La campaña Slow Meat pretende apoyar a ganaderos, agricultores, carniceros y cocineros con el propósito de promover el consumo de carne fresca y cocinada de manera “Slow”, es decir, pretende alejarnos de la alternativa de la comida rápida o Fast Food, tan consumida hoy en día.

Además, pretende concienciar a la gente sobre sus estilos alimentarios y sus patrones de consumo.¿Comemos demasiada carne? La respuesta es sí, de hecho comemos demasiada.

“Comer menos carne y de mejor calidad”, es el lema y objetivo principal de esta campaña, de la que ya se han hecho eco muchos medios sociales y que pretende tener un impacto positivo en el medio ambiente, la salud y el propio bienestar de los animales de granja.

Por tanto, ¿qué es lo que nos sugiere Slow Food? Sencillo: un día sin carne. De esta manera podremos repartir el presupuesto y así poder pagar por carne de calidad el resto de la semana.

También promueve distintas alternativas de cocinar la carne y distintos cortes, consumir diferentes especies y razas para comer de manera más saludable a la par que apoyamos el trabajo de los agricultores, la calidad de vida de los animales y mantenemos las tradiciones culinarias.

A día de hoy, Slow Meat es una de las campañas más importantes en las que Slow Food se ha involucrado.

Así mismo, existen también otros movimientos como el Slow Fish, que conciencia sobre el estado de los océanos y la fauna íctica, y el Let it Bee, un espacio dedicado íntegramente a las abejas y las mieles.

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

En la producción de jamón y embutidos, la raza del animal desempeña un papel fundamental. Existen variedades más allá del ibérico, y cada una presenta unas características físicas y genéticas distintivas que influyen

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

España siempre ha sido considerado como uno de los países con mejor gastronomía, y eso es debido a sus grandes productos. Muchos destacan, pero sin duda, el más reclamado es el jamón ibérico.

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Viajar es una de esas actividades que nos enriquecen, tanto a nivel cultural, como a nivel mental. Nos cambia la forma de ver las cosas y nos permite conocer un  montón de cosas

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Nadie es perfecto. De eso no hay duda. Y, el jamón ibérico, no iba a ser para menos. Sí, aunque cueste creerlo, nuestro Rey de la gastronomía también tiene sus “defectillos” e imperfecciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.