Por qué la carne es necesaria en una alimentación saludable

La carne en nuestra alimentación

Con motivo de uno de los días más celebrados en la agenda internacional, el Día Internacional de la Alimentación, queremos tratar en este post la importancia de una buena alimentación. En 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estableció una fecha para conmemorar la prioridad de trabajar todos juntos por garantizar un acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos.

Esta sana ambición y meta no solo quiere decir que hay que poner nuestro granito de arena a la hora de erradicar el hambre, sino que entre todos los organismos, empresas, individuos debemos colaborar para conservar la agricultura en el desarrollo rural pero también fomentar buenos hábitos de alimentación y de sostenibilidad en los procesos.

En el caso de la empresa de jamones y embutidos salmantina Julián Martín, queremos contribuir con la causa aportando información veraz, contrastada y útil sobre el consumo variado y equilibrado de carne y de proteínas de calidad.

Aunque siempre se ha sabido que en el equilibrio está la virtud, la verdad es que no paran de aflorar nuevos estilos de vida y de alimentación que promueven ciertos productos, condenan otros y acorralan a otros. Desde Julián Martín estamos en contra totalmente de la criminalización y destierro de cierta clase de alimentos frente a otros. Nosotros creemos en el equilibrio con sentido común, siguiendo la pirámide de consumo de los grupos de alimentos, la cantidad de ingesta de  energía y nutrientes diarios y el perseguir una salud consciente, donde uno escucha qué le está pidiendo su cuerpo y come de manera variada.

Jamones colgando

¿Qué entendemos desde Julián Martín y muchos expertos en la materia por una alimentación equilibrada y saludable?

Pues una dieta basada en la variedad y la moderación. Para ello, será oportuno hacer un rápido repaso a los grupos de alimentos que existen y a su prioridad y valores nutricionales. Desde la Sociedad Española de la Nutrición Comunitaria (SENC) publica cada ciertos años ilustraciones que acercan al público general una visión de cómo tener una dieta variada, cercana, equilibrada, confortable y sostenible.  Por su parte, la FEN, Fundación Española de la Nutrición, ha elaborado una viñeta muy amena en la que vemos qué comprar en el mercado o cuando vayas a hacer la compra.

Alimentación saludable

¿Cómo podemos hacer una dieta semanal equilibrada, variada y moderada?

Pues jugando con el equilibrio, variedad y frecuencia.  El equilibrio trata  de obtener un balance  entre la energía ingerida y la consumida. La variedad, como su propio nombre indica, consiste en consumir alimentos de cada grupo y elegir, al mismo tiempo, alimentos de cada grupo, no repetir siempre los mismos. La moderación nos pide que comamos de todo, sin abusar ni en alimentos ni cantidades. Aquí puedes leer más información sobre ello.

Dedicando 15 minutos a la semana podemos preparar una dieta rica, nutritiva y fácil de cocinar. ¿Qué grupos de alimentos hay? 7. Cada grupo aporta diferentes nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

  1. Frutas : Ricas en vitaminas, minerales y fibra. Opta por colores y tipos variados. Deberemos consumir unas 5 piezas en conjunto diarias entre frutas y verduras. Ejemplos: manzanas, plátanos, naranjas.
  2. Verduras: También altas en nutrientes y fibra. Ejemplos: espinacas, zanahorias, brócoli.
  3. Cereales: Fuente principal de carbohidratos, aconsejamos decantarnos por cereales integrales (como avena, arroz integral y quinoa) sobre los refinados, ya que son más ricos en fibra . Ejemplos: arroz, trigo, avena.
  4. Proteínas: Incluyen carne, pescado, huevos y legumbres. Ejemplos: pollo, filete de ternera, lentejas, tofu.
  5. Lácteos: Fuente de calcio y proteínas. Ejemplos: leche, yogur, queso.
  6. Grasas saludables: Importantes para la salud del corazón y la función cerebral. Ejemplos: aguacate, nueces, aceite de oliva, jamón ibérico de bellota.Evita las grasas trans y limita las saturadas.
  7. Azúcares y dulces: Deben consumirse con moderación. Ejemplos: pasteles, galletas, refrescos.

¿Por qué la carne es necesaria en una alimentación saludable?

Desde Julián Martín sostenemos que la carne es un alimento rico en nutrientes, que no solo nos ayuda a cubrir todas las necesidades nutricionales humanas sino que tiene un papel clave en la evolución, desarrollo humano. Como explican nuestros amigos del proyecto Carne y Salud, impulsado por Asici, Avianza, Interovic, Intercun, Interporc y Provacuno, “la eliminación o grandes reducciones de la carne de la dieta, así como la prevención de aumentos donde el consumo es bajo, ya sea de un individuo o de poblaciones, conlleva un riesgo que debe ser apreciado al considerar su valor en los sistemas alimentarios futuros”.

Las consecuencias de suprimir totalmente el consumo de carne no solo son negativas a nivel nutricional dado que su consumo es fundamental para la salud cardiovascular e inmunitaria, sino a nivel social y medioambiental cuando hablamos de los sistemas de ganadería. Muchas veces se habla muy a la ligera de lo negativo que es consumir carne, pero no del papel de la carne a la hora de ser fuente de masa alimenticia, energía, proteínas, de sus compuestos bioactivos.

La carne magra es beneficiosa para nuestra salud porque procede de fibras musculares, lo que hace que su aporte de proteínas sea alto y rico. La carne magra, hay que puntualizar, puede ser tanto roja como blanca y su origen es variado. La carne magra puede proceder de aves, pescados y mamíferos y lo que hace que sea tan interesante su consumo es la ausencia de tendones, cartílagos, venas o tejido graso.

¿Qué tipo de carnes magras hay en el mercado y que sea accesible físicamente y económicamente?

  • La carne de conejo: Tiene mucho sabor y tiene alto contenido en fibras musculares. Te puede hasta gustar más que el pollo o el pavo.
  • La carne magra de cerdo: No todas las partes del cerdo tienen grasa. El lomo de cerdo es una de las más magras, al igual que piezas como la paleta y el solomillo de cerdo. ¡Que no te engañen!
  • Cordero: Hay cortes muy magros como la pierna. Pídeselo al carnicero si quieres, que seguro que te da uno de confianza buenísimo..
  • La carne de cerdo ibérico: Una maravilla y manjar donde los haya. Este producto 100% español no solo es un orgullo para todos los que trabajamos con tanto cariño y ahínco para producirlo, sino que es un alimento espectacular en todos los sentidos. En Julián Martín nunca nos cansamos de hablar del tesoro que esconden las grasas del cerdo que poseen en torno a un 58% de ácido oleico, lo que contribuye a disminuir el colesterol malo y ya se ha estudiado desde diversos hospitales y equipos médicos el beneficio confirmado de un consumo regular de jamón jbérico, el cual no produce ganancia de peso y reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  • Carne vacuna o de res: Otro de los tesoros gastronómicos españoles. De los 25 cortes que existen que son considerados carne magra son una delicia el bistec de pierna, el filete, el lomo y la falda. En cuanto a la ternera y el buey, las zonas más magras son el solomillo, el vacío, la culata, el lomo bajo y el lomo alto.
Corte de jamón

¡Te esperamos muy pronto para seguir hablando de alimentación, dieta saludable y buenos hábitos de consumo! Ya sabes, en el equilibrio está la virtud. 😉

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.