Logo Julián Martín Dorado

¿Qué tipo de alimentación sigue el cerdo ibérico?

Bellotas para Cerdos Ibéricos

El jamón ibérico se distingue del resto de los jamones por su textura, aroma y sabor singulares y claramente distinguibles. La carne tiene un sabor delicado, poco salado o dulce y su aroma es agradable. Esta sensación en el paladar varía según el grado de bellota que haya comido el cerdo y del ejercicio que haya hecho.

Por esta razón hoy os pasamos a contar en qué consiste dicha alimentación.

La alimentación del cerdo ibérico

El cerdo de bellota 100% ibérico  es aquel que ha desarrollado toda su vida en la dehesa, un ecosistema derivado del bosque mediterráneo, constituido por especies arbóreas del género Quercus (encina, alcornoque, quejigos)  y el estrato herbáceo, para pacer.

El cerdo de bellota 100% ibérico,  recibe una alimentación a base de hierbas, flores y otros productos naturales y en la época de montanera, período de engorde que dura unos dos, tres o incluso cuatro meses y que tiene lugar entre los meses de noviembre y marzo, el cerdo se alimenta de bellotas y pastos, alcanzando el peso óptimo de sacrificio. Los jamones con estas características, son los únicos que se pueden denominar jamones pata negra, según la norma del Ibérico de la que ya os hablamos recientemente.

El cerdo de bellota ibérico, es la denominación que se da a los cerdos que son de raza ibérica pero que no son cerdos 100% ibéricos. Su alimentación también se basa en la bellota y pastos en la época de montanera.

El cerdo de cebo de campo ibérico, es la designación que se le da a los  cerdos ibéricos alimentados en régimen extensivo en dehesas a base de piensos elaborados con cereales y leguminosas. Su alimentación se acompaña de pastos naturales. Destacar que  su carne se ve favorecida por el trabajo que realizan en libertad.

Por último se encuentra el cerdo de Cebo ibérico. Se trata de cerdos ibéricos alimentados en régimen de intensivo, esto es estabulados en granja, a base de piensos elaborados con cereales y leguminosas.

Desde Julián Martín no podemos más que recomendar este alimento natural, rico y saludable. Un placer nacido de ancestrales costumbres pecuarias que mima cada uno de sus pasos. ¡ De la dehesa al plato!

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

La importancia de la raza en la producción de ibéricos: Variedades de Cerdo Ibérico

En la producción de jamón y embutidos, la raza del animal desempeña un papel fundamental. Existen variedades más allá del ibérico, y cada una presenta unas características físicas y genéticas distintivas que influyen

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

El Jamón Ibérico en la Alta Cocina

España siempre ha sido considerado como uno de los países con mejor gastronomía, y eso es debido a sus grandes productos. Muchos destacan, pero sin duda, el más reclamado es el jamón ibérico.

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Turismo Gastronómico: ¿Por qué visitar una fábrica de Jamón Ibérico?

Viajar es una de esas actividades que nos enriquecen, tanto a nivel cultural, como a nivel mental. Nos cambia la forma de ver las cosas y nos permite conocer un  montón de cosas

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Parece malo, pero no lo es: El moho y los puntos blancos del Jamón Ibérico

Nadie es perfecto. De eso no hay duda. Y, el jamón ibérico, no iba a ser para menos. Sí, aunque cueste creerlo, nuestro Rey de la gastronomía también tiene sus “defectillos” e imperfecciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.