5 recetas que puedes hacer con los restos de la pieza de Jamón Ibérico

Tener el privilegio de asistir a una comida o cena en casa de alguien que tiene una pata de jamón ibérico expuesta y va cortando según el número de invitados es una delicia. No obstante, lo que todavía es más interesante es ponerse manos a la obra en la cocina para no desperdiciar las propiedades nutricionales y culinarias de toda la pieza.

En Jamonlovers os dan más detalle de todas las partes que tiene el jamón, qué las diferencia en cuanto a infiltración de grasa, curación o sabor. Desde Julián Martín queremos daros unas ideas a modo de deliciosas recetas de cómo aprovechar al máximo el rendimiento de la pieza (pata) y que podáis aprovechar las sobras.Un plato super nutritivo es hacer caldo con los huesos y con trozos grandes más duros.

Un buen caldo de Jamón Ibérico (1) es una opción ideal, tanto para tomar solo como usarlo como base para sopas, arroces o legumbres.

Foto extraída de receta que podéis encontrar en Cookido de Thermomix.

Ingredientes:

  • Huesos y trozos sobrantes del jamón ibérico
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 1 hoja de laurel
  • Agua

Preparación:

  1. Trocea los huesos de la pata y ponlos en una olla grande.
  2. Añade la cebolla, el puerro, la zanahoria y la hoja de laurel.
  3. Cubre con agua y cocina a fuego lento durante 2-3 horas, desespumando si es necesario.
  4. Cuela el caldo y úsalo como base para tus guisos o congélalo para más adelante

Otra idea super original y diferente tanto para uno solo como para compartir y disfrutar en buena compañía sería este plato: serranito al tuétano (2). Y dirás, pero qué curioso, ¿no? Pues sí, pero el tuétano aunque es una parte con alta densidad calórica y energética porque es rico en grasas saludables, éstas son principalmente insaturadas lo que es beneficioso para el sistema cardiovascular. El tuétano contiene colágeno que es una proteína buenísima para la salud de la piel, articulaciones y huesos. Y, por último, contiene vitaminas A y K2.

Receta elaborada en la empresa Julián Martín

Ingredientes (1 persona):

  • 1 filete de lomo de cerdo ibérico (aprox. 100 g).
  • 2-3 lonchas de jamón ibérico de bellota 100% Julián Martín.
  • 1 pieza pequeña de tuétano de cerdo ibérico (cortada longitudinalmente).
  • 1 pimiento verde pequeño (tipo italiano).
  • Pan rústico o andaluz (opcional: una rebanada o medio mollete).
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Aceite de oliva virgen extra (1 cucharada).
Cómo es el tuétano. Aquí lo puedes ver ya cortado.
  1. Preparar el tuétano:
    • Remoja el tuétano en agua fría con sal durante 1 hora para eliminar impurezas. Sécalo bien.
    • Precalienta el horno a 200 °C. Coloca el tuétano con la parte interior hacia arriba y hornea durante 8-10 minutos, hasta que esté dorado. Retíralo y resérvalo.
  2. Asar el pimiento verde:
    • Calienta una sartén con un chorrito de aceite y asa el pimiento, girándolo de vez en cuando, durante unos 8-10 minutos, hasta que la piel esté bien tostada.
    • Retira el pimiento, cúbrelo con un paño húmedo y déjalo reposar 5 minutos. Luego, pélalo, retira las semillas y córtalo en tiras.
  3. Cocinar el lomo:
    • En la misma sartén, añade un chorrito de aceite y cocina el filete de lomo por ambos lados durante 1-2 minutos, hasta que esté dorado pero jugoso.
    • En esa misma sartén, dora el tuétano por el lado interior durante unos 2 minutos, para que caramelice ligeramente.
  4. Montar el plato:
    • Coloca el filete de lomo como base.
    • Cubre con las lonchas de jamón ibérico.
    • Añade las tiras de pimiento asado.
    • Corona el plato con el tuétano dorado.

Y si lo montas todo con una rebanada de pan rústico o medio mollete tostado ya tienes un plato digno de un chef.

Y a continuación te dejamos unas recetas más conocidas y básicas que seguramente todos hayamos preparado o catado alguna vez en nuestra vida. En estas recetas solamente tendremos que usar aquellos trozos de jamón más duros que quizás ya no podamos cortar bien con el cuchillo jamonera en forma de loncha, pero que siguen teniendo muchísimo sabor y nutrientes.

En tercer lugar siempre quedarás bien con unas croquetas de jamón ibérico (3):

Foto extraída del perfil cocinitas de @cherenayuso

Ingredientes:

  • 150 g de restos de jamón (picados)
  • 1 litro de leche
  • 100 g de harina
  • 80 g de mantequilla
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • Pan rallado, harina y huevo (para rebozar)

Preparación:

  1. Derrite la mantequilla en una sartén, añade la harina y cocina 2-3 minutos.
  2. Incorpora la leche poco a poco mientras remueves, evitando grumos.
  3. Agrega el jamón picado, sazona con sal, pimienta y nuez moscada. Cocina hasta espesar.
  4. Vierte la mezcla en una bandeja y deja enfriar.
  5. Forma las croquetas, pásalas por harina, huevo y pan rallado, y fríelas en aceite caliente.

También puedes optar por unas patatas revolconas con jamón (4):

Foto del cocinillas @rosacocinando

Ingredientes:

  • Restos de jamón ibérico en trocitos
  • 4 patatas medianas
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (o mezcla con pimentón picante)
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación:

  1. Cuece las patatas peladas en agua con sal hasta que estén tiernas. Escúrrelas y tritúralas con un tenedor.
  2. En una sartén, sofríe el ajo picado en aceite, añade el pimentón y remueve rápido para que no se queme.
  3. Incorpora las patatas trituradas y mezcla bien.
  4. Sirve caliente y añade los trocitos de jamón por encima.

Y por último pero no menos importante, te recomendamos unas buenas migas de jamón ibérico (5):

Foto del perfil @torualmuerzos

Ingredientes:

  • Pan duro (200 g)
  • 2 dientes de ajo
  • Restos de jamón ibérico en trocitos
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Opcional: uvas o huevo frito como acompañamiento

Preparación:

  1. Corta el pan duro en trocitos pequeños y humedécelo con agua (no empaparlo).
  2. En una sartén, sofríe los ajos laminados en aceite hasta que estén dorados. Retíralos.
  3. Añade el pan y remueve constantemente hasta que se dore.
  4. Incorpora los trocitos de jamón y mezcla bien.
  5. Sirve caliente, acompañado de uvas o un huevo frito para contrastar.

Nos vemos muy pronto, que tengas un buen final de año con los tuyos. Esperamos seguir entreteniéndote con más recetas y curiosidades en 2025.

5 recetas que puedes hacer con los restos de la pieza de Jamón Ibérico

5 recetas que puedes hacer con los restos de la pieza de Jamón Ibérico

Tener el privilegio de asistir a una comida o cena en casa de alguien que tiene una pata de jamón ibérico expuesta y va cortando según el número de invitados es una delicia.

Consejos para cortar y conservar el jamón ibérico durante esta Navidad

Consejos para cortar y conservar el jamón ibérico durante esta Navidad

Estamos a punto de celebrar la Navidad, ese momento especial para reunirnos y disfrutar juntos de la deliciosa gastronomía española y del valor de la familia. Entre los protagonistas indiscutibles de cualquier mesa

¿Cómo podemos elegir el jamón ibérico perfecto este Black Friday?

¿Cómo podemos elegir el jamón ibérico perfecto este Black Friday?

Son muchos los que esperan la llegada de estas semanas de descuentos y buenas ofertas en Black Friday. Es curioso cómo este fenómeno, que llegó desde los Estados Unidos en 2010, ya se

¿Cómo influye la montanera en la producción del jamón ibérico de bellota?

¿Cómo influye la montanera en la producción del jamón ibérico de bellota?

En la actualidad nos llegan cientos de mensajes a diario de que comamos sano, equilibrado, artesanal, cuanto más del ‘campo a la mesa’ mejor; pero luego llegas al supermercado y sientes que los

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.