Logo Julián Martín Dorado

Conoce la Dehesa Ibérica Julián Martín

Dehesa Ibérica Julián Martín

¿Alguna vez habías pensado en por qué nuestro Jamón Ibérico es tan especial? En Julián Martín, nuestros cerdos son de raza Alentejana, una de las razas más puras existentes en la Península Ibérica. Esta raza presenta una gran “rusticidad” y adaptación para vivir en libertad. Nuestros cerdos viven tranquilos en la dehesa alimentándose de bellota ibérica y rodeados de árboles como encinas y alcornoques.

Gracias a esto los animales consiguen una proporción perfecta entre carne y grasa, lo que convierte nuestro Jamón de Bellota 100% Ibérico en una delicia para el paladar.

 

La dehesa de Julián Martín

dehesa de Julián Martín

El cerdo de bellota 100% Ibérico es aquel que ha desarrollado toda su vida en la dehesa, un ecosistema derivado del bosque mediterráneo, constituido por especies arbóreas del género Quercus (encina, alcornoque, quejigos) y el estrato herbáceo, para pacer.

Entre los errores más comunes en la alimentación del cerdo ibérico, está el pensar que cualquier tipo de bellota es igual de buena en su alimentación. Aquí os informamos de la importancia de saber esto y los efectos que tiene.

El cerdo Ibérico se tiene que alimentar de un determinado tipo de bellota que le permita mantener el equilibrio entre la grasa y otros componentes, todos ellos piezas fundamentales para conseguir un jamón que sea sabroso, meloso y con el aporte nutritivo preciso, como nuestro Jamón de Bellota Ibérico Julián Martín.

 

La importancia de la bellota

Jamón de Bellota 100% Ibérico

La bellota es un fruto que pertenece a árboles de la especie quercus, propios de los climas mediterráneos, entre los que se encuentran las encinas, los robles, los alcornoques y los quejigos.

En el caso de la encina, ésta a su vez se puede dividir en dos subespecies: la rotundifolia y la ilex. Ambas dan bellotas, pero su sabor y morfología son diferentes en cada caso.

El cerdo Ibérico se cría en zonas de dehesa que, en el caso de la Península Ibérica, están en la zona oeste, donde abunda la subespecie rotundifolia. La bellota en este caso es amarga y de forma alargada. A partir de octubre o noviembre madura y es la más consumida por el animal.

La cría de un cerdo Ibérico tiene que ser lo más natural posible porque esa es la forma de conseguir un producto de calidad, premisa principal de los productos Ibéricos de Julián Martín. 

 

Nuestros cerdos son deportistas

Cerdo Ibérico

Hay varios factores que se consideran importantes para que el cerdo Ibérico adquiera la mejor calidad, los más sonados son la raza y alimentación. Sin embargo, otros aspectos como la edad, el peso y el ejercicio también juegan un papel fundamental.

Para empezar, debemos saber que la grasa del cerdo es responsable de las características de calidad de la carne. Cuanto más ejercicio haga el animal, más grasa quemará y mayor proporción de músculo en su cuerpo generará.

Los cerdos hacen ejercicio para alimentarse, es decir, para buscar la bellota esparcida por la dehesa. Por tanto, cuanto más recorran en la dehesa, tendrán mayor posibilidad de ingerir bellota y satisfacer su apetito. ¡Este es uno de los secretos mejor guardados del Jamón Ibérico Julián Martín!

 

La Montanera

Cada año, entre los meses de octubre y febrero y coincidiendo con la época de la caída de la bellota tiene lugar “La Montanera”. Se trata de la última fase de la crianza del Cerdo Ibérico, durante la cual estos animales pastan libremente por la dehesa para que el engorde se produzca de forma natural.

A lo largo de las más de quince semanas que suele durar La Montanera, el cerdo Ibérico se alimenta fundamentalmente de bellotas e ingiere una media de siete kilos al día, que acompaña con otros frutos del otoño como pueden ser las setas.

La buena alimentación de los cerdos durante sus últimos meses, unida al hecho de que pasan meses en libertad, se traduce en unas carnes de excelente calidad con las que elaborar el mejor producto Ibérico, como nuestra Reserva Especial Finca Valle Ferreiros.

Finca Valle Ferreiros

Con todas estas medidas que llevamos en nuestro día a día, con nuestros cerdos Ibéricos, nos aseguramos de que nuestro Jamón Ibérico sea de una calidad excepcional y que nuestros clientes disfruten del mejor producto. Toda una experiencia de sabor Ibérico te espera a un solo click en nuestra tienda online, ¡te esperamos!

0 comentarios en “Conoce la Dehesa Ibérica Julián Martín”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Qué diferencias hay entre la Paleta Ibérica y el Jamón Ibérico?

¿Qué diferencias hay entre la Paleta Ibérica y el Jamón Ibérico?

Este artículo es para ti, que llevas poco tiempo en esto del “ibérico”, que te has animado a comprar tu primera pieza y que aún no tienes muy claras tus preferencias. ¿Jamón Ibérico

El fin de la Montanera: ¿Qué ocurre después de esta etapa?

El fin de la Montanera: ¿Qué ocurre después de esta etapa?

Entramos en la recta final de esta época mágica. El fin de la montanera, de la campaña de bellota y del cerdo ibérico. Desde finales de octubre o principios de noviembre, hasta marzo, 

Todo sobre el chorizo ibérico

Todo sobre el chorizo ibérico

Si hay un embutido que nos transporte a nuestra infancia, ese es el chorizo ibérico. ¿Quién no recuerda esos bocadillos gigantes de la abuela? Esos que te daba para merendar nada más llegar

¿Por dónde empezar un jamón? Aprende a cortar Jamón Ibérico

¿Por dónde empezar un jamón? Aprende a cortar Jamón Ibérico

Después de darle varias vueltas, por fin te has decidido a comprar tu primera pieza de Jamón Ibérico. Haces el pedido, esperas unos días, te llega a casa, lo colocas en tu tabla

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.