Estamos a punto de celebrar la Navidad, ese momento especial para reunirnos y disfrutar juntos de la deliciosa gastronomía española y del valor de la familia. Entre los protagonistas indiscutibles de cualquier mesa navideña se encuentra el jamón ibérico.
Las cenas, reuniones familiares y reencuentros durante estas fechas son la oportunidad ideal para sorprender a nuestros seres queridos sirviendo unas exquisitas lonchas de jamón ibérico. Pero, ¿cómo lograr un corte perfecto sin que queden demasiado gruesas ni poner en riesgo a nadie? La empresa salmantina de jamones y embutidos ibéricos Julián Martín, junto a su Maestro Cortador Juan Vicente Delgado, comparte consejos esenciales y trucos para que esta Navidad puedas cortar jamón como un auténtico profesional. ¡Presta atención a sus recomendaciones y conviértete en un experto cortador!
Primer paso: consigue un buen soporte y los cuchillos adecuados
Lo primero que necesitas es un jamonero de calidad, que mantenga la pieza bien sujeta, y un cuchillo adecuado. En este caso, el cuchillo ideal es el ‘jamonero’, diseñado específicamente para cortar lonchas finas. Si te preocupa su filo, puedes optar por un cuchillo de punta redonda conocido como ‘salmonero’, que evita que la grasa se adhiera al filo. Además, un cuchillo de puntilla será imprescindible para limpiar el jamón y trabajar alrededor del hueso. Si te han regalado una pata o paletilla en la cesta del trabajo por Navidad es el momento oportuno para darte un capricho con sentido y de hacerte con todo el pack para cortar tu mismo la pieza en casa. Nosotros tenemos dos tipos de jamonero, uno más sencillo y otro más sofisticado.
Segundo paso: limpia el jamón
Coloca el jamón en el soporte con la pezuña mirando hacia arriba y comienza el primer corte. Utiliza el cuchillo de puntilla para realizar un corte profundo, aproximadamente dos centímetros por debajo del codo. Desde ese punto, traza una línea fina con el cuchillo jamonero desde la pezuña hasta la punta del jamón. A continuación, retira la corteza y el tocino amarillento, pero solo de la parte que vas a consumir. Guarda un trozo grande de grasa para cubrir la superficie del jamón más tarde y así mantenerlo en buen estado.
Tercer paso: comienza el corte del jamón
Con el cuchillo jamonero en mano, ya puedes empezar a cortar. Según el cortador Juan Vicente Delgado, las tres zonas más apreciadas del jamón son la babilla, la maza y la punta. Si deseas que el jamón dure más tiempo sin secarse demasiado, es recomendable empezar por la parte más estrecha. Sin embargo, si planeas consumirlo rápidamente, lo ideal es empezar por la maza, ya que es la parte más jugosa. La zona más curada se puede reservar para preparar recetas con jamón.
En cuanto al tamaño de las lonchas, Delgado recomienda que “no sean más grandes que una tarjeta de crédito”, de modo que cada trozo se derrita en la boca con facilidad. Al llegar al hueso de la cadera, utiliza el cuchillo de puntilla para hacer un corte alrededor del hueso y continúa extrayendo lonchas. Cuando termines esa zona, da la vuelta a la pata y repite el proceso en el otro lado. Una buena medida es calcular aproximadamente “100 gramos de jamón para cuatro personas”.
Un punto clave para la seguridad es mantener la mano libre siempre detrás del área donde estás cortando. Nunca uses la mano para medir o calcular, ya que esto puede provocar accidentes innecesarios.
Cuarto paso: conserva el jamón correctamente
Para un producto gourmet como el jamón ibérico, es fundamental evitar que se estropee. La pata debe guardarse a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, preferiblemente entre 20 y 23ºC, como una bodega. Una vez abierto el jamón, para conservar su jugosidad y evitar que se oxide, protege las partes expuestas con los trozos de grasa que reservaste al principio. También puedes cubrir el jamón con un paño de cocina limpio, pero evita usar papel de aluminio.
¿Cuánto tiempo podemos tardar en consumirlo y cómo se puede conservar por más tiempo?
Aunque los jamones no tienen fecha de caducidad, lo ideal es consumirlos en el plazo de un mes una vez abiertos. Si crees que tardarás más tiempo porque sois pocos en casa o quieres disfrutarlo poco a poco, una buena opción es lonchearlo por completo y envasarlo al vacío. De esta manera, puedes guardarlo en la nevera y consumirlo en los meses siguientes. Para envasarlo, lo más práctico es llevarlo a una charcutería de confianza, donde suelen ofrecer este servicio por un coste aproximado de 60-100 euros para una pata entera. Nosotros en nuestra tienda online tenemos todo tipo de jamón, loncheado, en trozos para cocinar o cortar uno mismo en casa o puedes comprar una pata de jamón ibérico y pedirnos que te la cortemos y envasemos al vacío antes de que te pongas a preparar todo el menú de Navidad.
El horario de nuestra tienda online, donde te atienden personalmente Sonia u Óscar, es de 10.00 horas a 18.00 de lunes a viernes y los sábados de 10:00 a 14:00. Puedes hacer un pedido de forma telefónica llamando a este número +34 923 581 151 o mandar un email a tienda@julianmartin.es
Nos vemos muy pronto de nuevo y esperamos que estos trucos para cortar el jamón te sean muy útiles. Desde todo el equipo de Julián Martín os deseamos una muy feliz Navidad en familia.