¿Cómo podemos elegir el jamón ibérico perfecto este Black Friday?

Son muchos los que esperan la llegada de estas semanas de descuentos y buenas ofertas en Black Friday. Es curioso cómo este fenómeno, que llegó desde los Estados Unidos en 2010, ya se ha quedado como una fecha comercial y de compras clave en nuestro calendario. Este año cae el viernes en 29-N, pero es cierto que el pistoletazo de salida ya se empezó a dar la semana pasada.

Black Friday es para muchos una época buenísima para adelantar las compras navideñas con un ahorro significativo en el total de las compras realizadas. Aunque los grandes estudios realizados por empresas declaran que la mayoría apuesta por descuentos en tecnología, ropa y calzado y pequeños electrodomésticos, desde Julián Martín también os podemos asegurar que es un momento clave para poder hacerte con una buena pieza de jamón ibérico y embutidos para todos los eventos y celebraciones que se acercan.

En este sentido, ¿qué deberíamos tener en cuenta a la hora de escoger una buena pieza de jamón ibérico?

Apuesta por la etiqueta negra o roja

Aunque descuida que un buen jamón de cebo de campo también puede estar espectacular.

Fuente: Club del Jamón

No te hagas un lío con las etiquetas. Como ya bien sabes las piezas de jamón ibérico se identifican según la raza del cerdo y según lo que han comido. Todas las piezas , “patas”, tienen una brida de uno de los cuatro colores. Las piezas de jamón ibérico que lleven las etiquetas roja o negra son cerdos que han estado en el campo y disfrutado de la Montanera durante mínimo dos meses en dehesas en España o Portugal consumiendo entre 6-10 kgs de bellota al día y moviéndose una media de 12 kms.

Tanto la brida roja como la negra son excepcionales. Desde Julián Martín decimos que hay pocos paladares que sepan distinguir una pieza de jamón ibérico de etiqueta negra o roja, son los dos de una categoría excelente. Así que si por tema económico tienes dudas, quédate tranquilo si escoges el 50-75% ibérico, ¡que va a estar de rechupete!

  • Etiqueta negra: 100% ibérico de bellota, el más puro y de mayor calidad.
  • Etiqueta roja: Ibérico de bellota, con menor pureza racial (50%-75% ibérico).
  • Etiqueta verde: Ibérico de cebo de campo, alimentado con pastos y cereales.
  • Etiqueta blanca: Ibérico de cebo, criado en granja y alimentado con piensos.

Aquí te dejamos una guía que han elaborado desde Asici para que aprendas a leer las bridas del jamón.

Fíjate en el aspecto físico de la pieza de jamón ibérico

Es un must que la pieza tenga una forma estilizada, siendo esta alargada y fina. Las buenas piezas de jamones ibéricos suelen tener la caña (parte inferior de la pieza) delgada. Algunos también hablan de ver que la pezuña es negra pero puede dar lugar a confusión. Si te cortan una loncha en tu tienda gourmet mira si la grasa es brillante y veteada. Esto te puede indicar que la infiltración de grasa ha sido la adecuada. Aunque al coger la loncha si es blanda y untuosa ya tenemos otro signo de calidad. Y al probarlo, si el sabor es suave, largo, rico y sabroso, permaneciendo durante un tiempo en tu boca, otra señal clara de su calidad.

El tocino externo debe tener un tono oscuro y uniforme. No debe haber zonas decoloradas ni manchas extrañas, lo que podría indicar problemas de curación.

El peso ideal de las piezas

Que no te hipnoticen los precios y los descuentos este Black Friday. La calidad de una pieza no está en su precio sino en todo el proceso de curación en bodegas naturales y en el cuidado de la cría desde la dehesa.

Una buena pieza de jamón ibérico suele pesar entre 7 y 9 kg. Las piezas más grandes suelen tener más grasa, lo que ayuda a conservar mejor el sabor durante el curado. No siempre hay que optar por una pieza eh, también puedes coger una paletilla y ser el amo de la fiesta. Nosotros por ejemplo aconsejamos mucho a nuestros clientes estrella que se lleven nuestra paleta de Valle Ferreiros  de 4-4,5 kgs que para una familia de 4-5 personas está estupenda.

El precio manda en el hogar muchas veces, pero ¡que no nos despisten!

Las piezas no funcionan en cuanto a ‘más caro el jamón, mejor es’. Eso no es así. La calidad de una buena pieza de jamón ibérico puede ser exactamente la misma en una marca que en otra. El precio varía según el posicionamiento de marca de cada empresa productora y ganadera. Por ello, si ves que una pieza de nuestro jamón ibérico cuesta 150-200€ menos que la de otras marcas no es porque las suyas sean de mejor calidad, sino que estarás pagando el precio de la marca. Al igual que no te cuesta igual un Samsung que un iPhone. Desde Julián Martín por ejemplo somos más del lema calidad precio para todas las familias.

Hay piezas de jamón 100% ibérico de bellota que rondan los 500 euros mientras en marcas como la nuestra los encuentras por 330 euros en adelante como nuestro Jamón de Bellota 100% Ibérico Julián Martín

De donde se ha producido el jamón

Cualquier pieza de jamón ibérico va a estar espectacular, venga de donde venga. Si alguien te dice que un jamón sale más rico en una provincia o lugar que otro te está medio mintiendo o exagerando. El sabor y las características de las tierras y el tiempo son los que determinan el resultado final del producto.

Ninguna DOP es mejor que otra, todas son magníficas. Para escoger una marca u otra piensa en el sabor. Generalmente los jamones ibéricos del sur de España tienen un sabor más intenso que rasca en la garganta, mientras que los del norte como el de Guijuelo es más suave y delicado. 

Las zonas con Denominación de Origen Protegida (DOP) son garantía de calidad:

  • Jamón de Jabugo (Huelva): Famoso por su sabor intenso y aromático.
  • Dehesa de Extremadura.
  • Guijuelo (Salamanca): Reconocido por su textura suave y delicada.
  • Los Pedroches (Córdoba).

¡Te esperamos muy pronto y esperamos que puedas hacerte con una buena pieza de jamón este Black Friday y productos ibéricos para disfrutar con los tuyos en diciembre!

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.