Etiquetado del jamón ibérico

Jamón Etiqueta Naranja

A veces no nos paramos a mirar los pequeños detalles, pero en el mundo del jamón ibérico la brida es uno de sus elementos más importantes, su sello de identificación. Esta brida nos va a indicar qué tipo de jamón ibérico estamos comprando y es una etiqueta obligatoria en este tipo de productos para ayudar a los consumidores en el momento de la elección.

Sabemos que no todos conocéis esta diferenciación de producto y a la hora de comprar puede no estar tan claro si lo que estás adquiriendo es un 100% ibérico o un 75%, ¿verdad? Si este es tu caso, hemos de decirte que conocer los colores de estas etiquetas y la información que deben incluir por normativa son tus mejores aliados. No te pierdas lo que tenemos que contarte a continuación.

 

Diferenciación por colores

Etiqueta negra: es la que se utiliza para el mejor Jamón de Bellota 100% Ibérico. son jamones que proceden de cerdos 100% Ibéricos, criados en libertad en las dehesas (en lo que se denomina el periodo de montanera) y que son alimentados a base de pastos naturales, hierbas aromáticas y bellotas, ¡cómo no!. En este caso, ambos progenitores del cerdo proceden de cerdos 100% ibéricos.

Etiqueta roja: la usada para el Jamón de Bellota Ibérico. Son jamones que proceden de cerdos cruzados, por lo que, como podrás imaginar, no son 100% ibéricos. Tiene que ser un cerdo de madre 100% ibérico y padre con un porcentaje de cruce ibérico variable.

 

 

A pesar de no ser ibérico 100%, también se crían en la dehesa y se alimentan de bellotas y hierbas aromáticas, con apoyo de piensos en su época de engorde.

Etiqueta verde para el Jamón de Cebo de Campo Ibérico. Procede de cerdos alimentados de piensos y con pastos naturales como complemento. Podemos encontrarlos ibéricos del 75% e ibéricos del 50%, dependiendo de si su padre es de raza Duroc o tiene cruce con procedencia ibérica

Etiqueta blanca, para el Jamón de Cebo Ibérico: son jamones que proceden de cerdos  alimentados con piensos compuestos por cereales y legumbres y criados en establos o cebaderos, en régimen intensivo. Podemos encontrarlos ibéricos del 75% e ibéricos del 50%, también dependiendo del cruce de su padre.

Tanto en las piezas de color rojo, verde o blanco los productos comercializadores deberán especificar el porcentaje de raza ibérica que contiene el producto, que será al menos, ibérico en un 50%.

 

 

Información adicional de las etiquetas

Todas las etiquetas de los jamones ibéricos deben incluir los siguientes datos según la normativa: 

  • El tipo de producto ante el que nos encontramos: jamón o paleta. Esta normativa también aplica a los embutidos ibéricos, como puede ser la caña de lomo o lomo, por ejemplo.  
  • La designación por alimentación y manejo: aquí es donde se debe incluir si es un producto de bellota, de cebo de campo o de cebo.
  • Designación por tipo de raza: nos indicará el porcentaje de pureza racial del cerdo del que procede la pieza: 100% ibérico, 75% ibérico o 50% ibérico.

Con todo esto, ya tienes todas las claves para poder comprar un buen producto de calidad, adecuado a tus necesidades, y sabiendo qué tipo de jamón ibérico comprarás. En nuestra tienda online, puedes encontrarlos divididos por estas categorías que te hemos mencionado, ¡solo te queda disfrutar!

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.