Y el jamón se hizo literatura

literatura sobre el jamón

Parafraseando libremente a Adorno, el reflejo del espíritu de un pueblo puede hallarse en su arte. La literatura, nos brinda la oportunidad de comprender qué se pensaba en una época y trazar conexiones con la actualidad. En España, podría escribirse un tratado sobre la importancia del cerdo en la cultura y, particularmente, del jamón ibérico en la literatura.

Historia del jamón

Las primeras referencias al pernil salado las encontramos en la literatura romana del s. II a.C. Catón hablaba de la conservación del cerdo a través de la salazón y el secado. Sin embargo, no es hasta el siglo I d.C. que Estrabón nombra por primera vez el jamón ibérico. En muchos textos se hacía referencia a la calidad de las piernas saladas de los pueblos celtas peninsulares.

Durante la edad Media, es difícil encontrar textos originales que no tengan carácter religioso o bélico. Además, la mayor parte de la Península era territorio musulmán, cuya religión impide el consumo porcino. Incluso en estas circunstancias, el Arcipreste de Hita hace referencia a la importancia del jamón, una vez se fueron estableciendo dehesas en reinos cristianos.

Precisamente, esta coyuntura dio pie al uso posterior del jamón como arma peyorativa. En el siglo de Oro, cristianos como Quevedo ponían en duda la limpieza de sangre usando el cerdo como prueba. Góngora fue objeto de esta burla. Otros, como Cervantes o Fernando de Rojas, lo alaban en el Quijote y en la Celestina.

En el siglo XX, son muchos los autores que lo identifican como un bocado de buen gusto, como Rafael Alberti, Camilo José Cela o Manuel Vázquez Montalbán. Y, aunque frecuentemente ninguneados, cabe destacar su amplia presencia en el refranero popular. Siempre en buena relación con el vino.

Si la literatura es reflejo del espíritu de un pueblo, no cabe duda de que el jamón es un nexo valioso con nuestra cultura. El jamón es nuestra historia.

Foto Header:
Fuente: https://www.condadodecastilla.es
https://goo.gl/GUCdgP

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

¿Por qué incluir jamón ibérico en una boda o celebración es un acierto?

El jamón ibérico de bellota es un producto español que se considera como uno de los reyes en materia de sabor, exclusividad y artesanía, pero también es una representación de la historia, riqueza

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

¿Qué profesionales forman parte de una fábrica de jamones ibéricos?

Nos resultaba interesante realizar este post, porque muchas veces es desconocido todo el proceso y cuántas personas realmente están involucradas en la industria del ibérico. Este sector es uno de los más cuidados,

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

Los embutidos ibéricos son un tesoro gastronómico español: del lomo al chorizo

No siempre hay que hablar del jamón ibérico. Debíamos darle un hueco en el blog a los embutidos ibéricos. Si ya nos seguís desde hace tiempo ya habréis reconocido que tienen la palabra

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Jamonturismo crece un 7% en 2024: el turismo gastronómico sigue ganando adeptos

Desde Julián Martín, empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo con 90 años de historia, lanzamos hace 16 años una innovadora actividad para acercar al consumidor al fascinante mundo del ibérico:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter. Recibe descuentos y novedades.